Biometría y Turismo Post-Covid

El Covid está acelerando la adopción de ciertas soluciones digitales. La biometría o tecnología de reconocimiento facial, se podría emplear ahora desde la entrada a la terminal hasta el embarque. La identificación biométrica se empezó a probar en el Aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas en el año 2019, y es en la era post-Covid cuando cobrará más sentido que nunca.
Primer proyecto piloto que combina biometría y turismo
Fue durante el año 2019, que AENA, en colaboración con Air Europa y el Aeropuerto de Menorca, realizaron su primer «proyecto piloto». Durante 12 meses, todos aquellos pasajeros que lo deseaban podían participar de la iniciativa. Su cara se convertía en su pasaporte y su billete para embarcar. De tal manera, que no era necesario volver a sacar los documentos hasta que se llegaba a destino.
La identificación biométrica, se empezó a probar, por primera vez en el Aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas en el año 2019, y es en la era post-Covid cuando cobrará más sentido que nunca.
Durante el desarrollo de la prueba piloto, los participantes, debían registrarse en cualquiera de los dos puntos destinados para ello. El objetivo era tomarles los datos del DNI o del pasaporte, los datos faciales y proceder a la verificación. Una vez realizado este trámite, aunque el pasajero circulaba por el mismo control de maletas que el resto de viajeros obtenía una ventaja competitiva sobre ellos: ganaba tiempo.
La prueba piloto, aseguraba a sus participantes que todos los datos biométricos iban a ser borrados una vez transcurrido el plazo de 12 meses. De forma voluntaria, quienes expresasen su consentimiento podrían dejar almacenados sus datos biométricos para futuras pruebas.